miércoles, 18 de febrero de 2009

AYAVIRI

I. ANTECEDENTES
1. ASPECTO FISICO GEOGRAFICO
1.1.- UBICACIÓN Y GEOGRAFÍA
1.2.- SITUACIÓN:
1.3.- LIMITES:
1.4.- SUPERFICIE:
1.5.- POBLACIÓN:
1.7.- TEMPERATURA:
1.8.- CLIMA:
1.9.- ETIMOLOGIA
2. RECURSOS NATURALES:
2.1.- FLORA:
2.2.- FAUNA:
2.3.-MONTAÑA O VERTIENTE
3. ASPECTO HUMANO
4. RESEÑA HISTORICA DE AYAVIRI
a) Época pre- inca
b) Época inca:
c) Leyenda:
d) Época de la conquista:
e) Época del virreinato:
f) Época de la emancipación:
g) Época de la republica:
h) La constitución de la provincia
i) La creación de la provincia de ayaviri hoy melgar
j) Creación de la provincia de ayaviri hoy melgar
k) División política:
5. HISTORIA EN RELACION AL TIEMPO DE LA PROVINCIA DE MELGAR.
a) La prehistoria ayavireña:
b) El período prealfarero ayavireño.
c) Melgar tierra ganadera y tradiciones
d) Virgen de alta gracia patrona de Ayaviri
e) El periodo prealfarero ayavireño.
f) Relación entre Qaluyo y Marcavalle.
g) Historia de Ayaviri
h) Personajes ilustres de Ayaviri:
i) Agro ecología de ayaviriAutoridades de Ayaviri
j) Danzas autóctonas
k) Música y danza al pie del tinajani
l) Comida tradicional.

6. ATRACTIVOS DE LA CIUDAD DE AYAVIRI
a) La catedral.-
b) La municipalidad provincial
c) El teatro municipal
d) El palacio de justicia
e) complejo recreativo de poqpoqhella
LAS TERMAS DE POJPOJQUELIA
Minerales
Enclavada como está la provincia de Melgar en la "cordillera
f) Club social Ayaviri
g) Club social deportivo "circulo atlético Ayaviri"
h) Hospital san Juan de dios
i) Centro musical Ayaviri
j) Coliseo municipal
k) Sus órganos de difusión cultural
l) Colegio mariano melgar
m) Colegio alta gracia
n) Instituto superior Ayaviri
o) Programa de medicina veterinaria
p) Colegio agropecuario
q) Casas de canaa y maría auxiliadora
r) Campo de exposición agropecuaria "Eduardo tapia cruz"
s) Otras instituciones
t) Kolqueparque
u) mauk´a llanta
v) Tinajani

RESUMEN
La monografía destaca la importancia de promover el turismo en ayaviri, por los beneficios que puede producir a la vez se advierte los peligros que una actividad descontrolada presentaría, los aspectos negativos que pueden afectar, no sólo por el fenómeno de la aculturación sino particularmente por los daños al entorno. El estudio divide en tres partes, en una primera instancia en marca la parte del planteamiento del problema, los objetivos que el trabajo pretende lograr, la metodología de la investigación y los antecedentes históricos, que hace referencia a distintos autores y una breve descripción geográfica.
En el segundo capitulo analizamos a través de revisión bibliografía la historia, geografía y atractivos turísticos y actividades que puedan realizar los visitantes nacionales y extranjeros durante su estadía en la ciudad de puno, las facilidades que los visitantes desean, el tiempo de estadía, el costo que ellos mismos establecen y los medios de publicidad que se utilizara para la difusión del turismo. Para lo cual Se establecen en el ultimo capitulo lineamientos de uso turístico para el aprovechamiento del turismo relativas a la gestión, infraestructura turística, transporte turístico, interpretación ambiental, comités de turismo y conductores locales de turismo, conducta y seguridad de los visitantes y monitoreo del uso turístico con sus respectivos programas de plan de uso turístico para la promoción, difusión, de interpretación, de co-gestión local del turismo, formación turística, infraestructura y equipamiento, monitoreo, evaluación, y ordenamiento turístico para promover el turismo, para así determinar los factores de desarrollo turístico a considerar para controlar la afluencia de los visitantes organizadamente. Por ello Se propone circuitos turísticos que involucran al turismo ecológico, cultural y de aventura que constituye el producto turístico para formular un concepto de lo que es el desarrollo turístico sostenible del turismo y los principios de dicha sustentación para preservar el legado histórico, cultural y natural. Y finalmente las conclusiones a las que esta monografía llega como La estructura organizacional del turismo que ayaviri sustenta actualmente resulta inadecuada, por su falta de eficiencia para dinamizar la actividad turística, así llegando por ultimo a las recomendaciones.


INTRODUCCION
El departamento de Puno es uno de los principales destinos donde se puede realizar diferentes circuitos turísticos, para lograr esto, es necesario plantearse nuevas alternativas de desarrollo que lleven a la conclusión de que las ideas innovadoras son la solución a muchos de los problemas, actualmente el producto turístico del departamento de Puno se encuentra muy centrado en el turismo clásico y convencional que viene siendo practicado en los diferentes atractivos turísticos desde los inicios de la actividad turística.
Por tal razón es imprescindible diseñar y programar nuevos circuitos turísticos planificados y debidamente organizado. La presente monografía tiene como objetivo promover el turismo en Ayaviri como una nueva opción para su desarrollo.
A través de la identificación de los factores que influyen en el desarrollo del turismo se requiere determinar la mejora, de la calidad del producto y la vida del poblador, creando empleo a través de la captación de nuevos consumidores para el circuito.
El proceso de investigación de la presente Monografía AYAVIRI se realizo en ayaviri teniendo como la unidad de análisis la población y el visitante extranjero, analizando la variedad de costumbres vivénciales para ofertar como atractivo turístico al mercado local nacional e internacional, identificando las características socio económicas y la organización turística de Ayaviri , buscar una mejor organización turística que brinde calidad de atención, prestación de servicios y satisfacer expectativas del visitante.En efecto es preciso formular algunas interrogantes que esperamos responder durante el proceso de este trabajo.
1. ¿Es el Turismo una nueva opción para el desarrollo socioeconómico de Ayaviri?
2. ¿Qué factores influyen para el desarrollo del Turismo en Ayaviri?
3. ¿Que nuevos circuitos se puede proponer para el Turismo en Ayaviri?


ANTECEDENTES DE AYAVIRI:

AYAVIRI TIERRA DEL K`ANK`ACHO
Ayaviri Capital de la Provincia Melgar
Es conocida como la capital ganadera del Perú.
La zona que hoy conocemos como Ayaviri, era conocida en el pasado como Ayawira, y se encuentra en la provincia de Melgar, departamento de Puno, Perú. La provincia Melgar está ubicada a una altura de 3925 msnm., es parte de la meseta del Kollao o del Titicaca – Puno. Se llega por carretera asfaltada desde Juliaca, con un recorrido de 96 Km.

I.- ASPECTO FISICO GEOGRAFICO
1.1.- UBICACIÓN Y GEOGRAFÍA
Hacia el Norte se encuentra la cordillera de carabaya, al Este y Sur las pampas de Lampa y Azángaro; al Oeste la cordillera de Vilcanota. Son sus distritos: Antauta, Orurillo, Santa Rosa, Nuñoa, Cupi, Llalli, Umachiri, Macarí y Ayaviri capital de la provincia Melgar.
Destinos de los 9 distritos de la provincia de Melgar, Ayaviri su capital, es tal vez el de paisaje más ríspido, sin árboles, azotado por invernales tempestades y vientos casi huracanados, en buena parte del año; pero poseedor por la ley de las compensaciones, de una esmeraldina Moya hacia el Sur de la población, surcada por una redecilla plateada por hilos de agua, desprendidos de sus innumerables vertientes y vitalizada no sólo por la boyuna placidez del ganado que en ella pasta, bajo el sol esplendoroso del verano, sino por bandadas de wallatas de ébano y armiño; luego más allá al Este, por sus burbujeantes y glaucas termas de Pokpoquella, como emergiendo de las faldas del cerro tutelar de la cuidad, el rojo Kolqueparque, cofre de la leyenda heroica.
1.2.- SITUACIÓN:
La altitud se encuentra a 3910 msnm. Está comprendida entre los 14º52’42” de latitud Sur y los 70º35’18” de Longitud Oeste del Meridiano de París. Su forma es la de un casco prusiano.
1.3.- LIMITES:
La Provincia de Melgar limita.
NUMERO
POR
LIMITA CON DISTRITO O PROVINCIA
1
Norte
Distrito de Nuñoa y Orurillo
2
Este
Provincia de Azangaro
3
Oeste
Distrito de Umachiri
4
Sur
Provincia de Lampa

1.4.- SUPERFICIE:
Es de 1013.14Km², que representa el 15.7% del territorio provincial 6,446.85Km²).
1.5.- POBLACIÓN:
Cuenta con 23281 habitantes de acuerdo al Censo de 1998. Su altura sobre el nivel del mar es de 3 928 metros.
1.6.- CAPITAL: Ayaviri.
1.7.- TEMPERATURA:
Tiene una temperatura media anual de 8ºC, humedad relativa media anual de 49,5%.
Precipitación pluvial media anual de 687,9mm y nubosidad media anual de 4,8 octavos.
1.8.- CLIMA:
Es característico de la sierra, completamente variado, frio desde los 3800msnm tibio en la quebrada. Los vientos dominantes son los alisios, lluvias torrenciales acompañadas de granizo, nieve y descargas eléctricas.
Se distinguen dos estaciones perfectamente marcadas, una lluviosa y templada, de Octubre a Marzo y la otra seca e invernal de Abril a Setiembre, caracterizadas por un sol radiante durante las primeras horas del día y por heladas penetrantes por la noche.
1.9.- ETIMOLOGIA
Hay dos hipótesis:
a) La que se refiere a la batalla que librara el Inca Lloke Yupanqui en su afán expansionista con los antiguos y aguerridos lugareños (Ayawiri), a los que diezmo después de dura batalla, quedando diseminado los cadáveres de ambos bandos en todo el campo de batalla, en cuyo recinto (wiri) se inhumaron los cadáveres (aya) de lo que se deduce “recinto de muertos” o “Ayawiri” otros la denominan como Ayaqwiran (sebo del muerto).
El cronista Cieza de León en una de sus crónicas indica “En este pueblo las grandes sepulturas son tantas que se ocupan más campo que la población”.
b) Ayaviri etimológicamente significa “Jayajk” amargo, salado, “Wayra” viento (aire amargo) probablemente por las emanaciones de gases ferruginosos-sulfhídricos del Pokpokella.
Por tanto Ayaviri proviene de dos vocablos:
1 Quechuas:
Aya: muerto.
Wira: sebo
Aya + wira: sebo de muerto.
Aya: muerto.
Wayra: Viento
Aya + Wayra = Lugar de viento de muerte
2 Aymara:
Jaya: alejado-jawira-Río: Lugar alejado del río. (Como sostiene Ubaldo Castillo Espezúa).
Jaya :Aleljado .- wiri = vivir : lugar donde viven los que van por delante.

2.- RECURSOS NATURALES:
Los recursos naturales del Distrito de Ayaviri, se encuentran en la Región Natural de la Región Puna.

2.1.- FLORA:
La flora del Distrito de Ayaviri se caracteriza por tener abundante vegetación conformada por árboles, arbustos y plantas herbáceas, que conforman pastos naturales conformados por el ichu.
Los gramíneos están representados por abundante "ichu", "chillihua", "sicuya ichu", "cebadilla, "grama", chiji pasto", "ccachu", "crespillo", entreoíros.
NOMBRE CIENTÍFICO
NOMBRE LOCAL
1. Festuca dolicholphylla
Chillihua
2. Festuca dichodada
Yurac ichu
3. Bromus catharticus
Cebadilla
4. Festuca ortophylla
Iru ichu
5. Stipa ichu
Sicua ichu
6. Muhlenbergia ligularis
Chiji pasto
7. Muhlenbergia Peruviana
Llapha pasto
8. Achiane pulvinata
Pacco pacco o Paku paku
9. Calamagrostis brevifolia
Phorke pasto
10. Calamagrostis eminens
Sora
11. Calamagrostis amoena
Llama ichu
12. Calamagrostis antoniana
Waylla ichu
13. Calamagrostis rigecens
Tullo pasto
14. Calamagrostis heterophylla
Muía ccachu
15. Calamagrostis spiciformes
Callo callo
16. Muhlenbergiafastigiata
Grama
17. Poa annua
Ccachu
18. Poa candamoana
Cebadilla
19. Calamagrostis vicunarun
Napha pasto
20. Stipa brachyphylla
Tiña ichu
21. Stipa depaureta
Loma pasto
22. Poa horridula
Chiji pasto
23. Poa gilgiana
Waylla pasto
24. Hordeum muticum
Jukucha chupa
25. Bromus pitensis
Soclla


Montaña de Puna Baja Flora
Están aquellas plantas que tienen por habitat los cerros inferiores; de ellas se distinguen: plantas cultivables, pastos naturales (gramíneas y herbáceas), cactáceas, arbustos y arbóreas.
Entre los recursos fitogenéticos se tienen plantas cultivables corno: papa dulce (variedades nativas: Ccompis, Imilla negra, Imilla blanca, Peruanita, Pitiquiña, Casa blanca, Lluthu Runtu; y mejoradas: Mariva), tuberosas andinas (olluco: Ullucus tuberosum, oca: Oxalis tuberosa e izaño o mashwa: Tropelum tuberosurn), granos andinos (quinua: Chenopodium quinoá), cereales (trigo, cebada, maíz) y leguminosas (haba, tarwi y arveja). Éstas últimas (plantas exóticas), aunque son de clima templado, se desarrollan en zonas sumamente abrigadas, como la encañada de Queñuacuyo.

Los pastos naturales se constituyen fundamentalmente de herbáceos y gramíneos. Dentro de los herbáceos están:
La salvia, k'ita anís, "jinchu jinchu" o "llarnaninri", "llantén", "layo", pilli, "k'ello t'ika", "thurpa", "alccokishka", "k'uruk'uru"yotros.
De las cactáceas destacan:
El "sank'ayu", "huaracco" y tunas khiska".
Tienen relevancia los arbustos:
"llant'a" (localizado en lugares pedregosos cubiertos de escasa capa de tierra), "k'anlli" o "aya llant'a", "k'umuna" (Ribes brachibotris), con fruto comestible parecido a cerezos; "taqachüla" o "chilifruta" (Solanum nigricans), con fruto parecido al capulí; y "t'ola" (Lephydofilium cuadrangularis); estos tres últimos, en la encañada de Queñuacuyo. La "t'ola" representada únicamente por tres matas; cuya presencia en el área es muy rara y excepcional, aunque, según informaciones verbales, habrían de éstas, algunos ejemplares nías, en las partes de mayor altura de Queñuacuyo. Por otro lado, en la zona denominada "T'olatira" que corresponde altitudinalmente a la Puna Alta y Cordillera, la presencia de este arbusto ("t'ola") es bastante numeroso; razón por la que, a veces es consumido por alpacas y llamas, y éstas, al ser sacrificadas ofrecen carnes de sabor amargo.

Las arbóreas, están representadas principalmente por la queñua (Polylepisincana), "árbol de Capulí" (Prunus capulí), eucalipto común (Eucalyptusglobulus), ciprés común (Cupressus sempervirens), pino albar (Pinus sylvestris) y "colli" (Budleja coriácea); tienen su habitat básicamente en la encañada de Queñuacuyo, encañada de Tinajaní, Falla Pasani y quebrada de Yurac Aya, cerca de Qaqasara. De los cuatro ejemplares de árboles de capulí, existentes en Queñuacuyo, uno ofrece frutos comestibles con pepas más grandes, de lo normal.

Por otro lado, es peligroso para la conservación del suelo fértil, la presencia, en Queñuacuyo, de algunos ejemplares de Eucalipto; pues conllevan al empobrecimiento de los suelos hasta convertirlos en áridos.
En este relieve la cobertura vegetal está entre regular y abundante, con erosión "ligero moderado" de suelo; ya que, se producen impactos por deforestación (sobre pastoreó y extracción de leña), presencia de trochas carrozables, presencia de cables y postes de electricidad, quema de pastos, residuos sólidos y presencia antrópica (agricultura).
2.2.- FAUNA:
Se conforma de una gran diversidad de animales, entre domésticos y silvestres. Los domésticos están representados por vacunos cruzados con Brown Swiss, ovinos, equinos (caballo, asno) y un reducido número de camélidos sudamericanos (alpaca y llama). Los silvestres, por aves (huallatas), patos del género Anas, cernícalo, gavilán, pejpere, pito, tórtola, paloma, centinela, "qellwa" o gaviota: Larus serranas, "Wajsallu" o pájaro bobo: Nycticorax, "ch'iwanquira" o ibis negro: Plegadis ridgwayi, pichitanca, bandurria, etc.), carnívoros (zorro), roedores (cuye salvaje: Cavia aperea y ratones), peces (challwa: Trychomicterus sp., ispi: Orestias sp. y trucha: Oncorhynchus mykkis'), reptiles ("Mach'ajwa" o culebra: Tachymenysperuviana), anfibios ("hamp'atu" o sapo: Bufo spinulosus, /c'ayra o rana: Thelmatobius marmoratus, "picaltu", lagartijas (ccaraywa o lagartija) e insectos ("pilpinto" o mariposa: Orden Lepidóptera, "ch'uspi" o mosquito, insecto de color, saltamontes y "mulasua" o libélula: Macromía magnifica'). Casi todas las quebradas cuentan con humedales u "ojhonales" en los cuales se ha visto pastar hatos de alpaca "huacaya" y "suri".
1 Animales domésticos
La alpaca o "pakocha" (Lama pacos), es un camélido doméstico que habita la Puna Alta (4000 - 4800 msnm). Su domesticación se habría producido hace aprox. 6000 A.P. en las punas de Junín (Telarmachay) (D. Lavallée, et al. 1995: 54 - 55). Sus labios partidos permiten alimentarse de pastos cortos y duros; su reproducción está sujeto al verano (época de lluvias), entre diciembre y marzo. Por un difícil proceso de selección se pudo obtener dos razas: el "suri" de lana fina en mechones con mayor peso y brillo, que dan crías delicadas susceptibles al frío excesivo, a las enfermedades y alimentación; en cambio, la "wacaya" o "ch'aku", de lana voluminosa con poco brillo, soporta los cambios bruscos de temperatura. A nivel de colores se tiene: yurak (blanco), yana (negro), paqo (café claro), chumpi (marrón oscuro), oqhe o plomizo, alqa (café más oscuro), puka chumpi (café con tonalidad rojiza). Por los ojos, las hay de ojos claros, casi celestes llamadas "misti ñawi". Por la edad se clasifican en "tuwi" (alpaca recién nacida) y ankota (cuando aparece los instintos genésicos); al macho adulto se le conoce como k'achi o alpaca orqo, y a la hembra madre, china rnarna. Su carne es apreciada por contener bajo nivel de colesterol. Durante la estación seca (de junio al 31 de diciembre) ascienden de Pacobarnba Alto hacia la zona de T'olatira, Achiwani (tierra adjudicada a la Comunidad Umasuyo Alto) y Accoyo (sector Minasani); estos lugares están considerados como "Zona Alpaquera".
La llama (Lama lama), es otro camélido, pero de mayor tamaño con relación a la alpaca; tiene un peso promedio de no a 12skg, su habitat predilecto es la Puna Alta, donde se alimenta de pastos duros e ichu. Su lana gruesa y quebradiza se destinada a la confección de tejidos toscos (costales) y sogas (D. Lavallée., et al. 1995:15 -16). Sus excrementos sirven de combustible; sus huesos, tendones y pieles son elementos importantes en la fabricación de diversos objetos; su sebo o "unto" y algunas visceras son aprovechadas en actos o ceremonias rituales. Su carne es poco apreciada, en la actualidad; aunque existen informes que antaño, su consumo fue muy importante, en la dieta alimenticia del hombre andino. Existen dos razas: "k'ara", de lana corta; y "ch'aku" de lana larga y poblada. Del cruce de la llama con la alpaca se obtiene la alpaca "huari" o "huarizo" que, es muy adaptable a zonas bajas (Puna Baja).
2 Entre otros mamíferos destacan:
El zorro andino (Dusicyon culpaeus andinus), que tiene su madriguera en las hendiduras y huecos de afloramientos rocosos, como carnívoro su dieta consiste en la caza de pequeños animales (aves y mamíferos); cuando se presenta en abundancia, son cazados.
El puma o león de las montañas (Felis concolor), es depredador temible de los neonatos de especies salvajes (vicuñas, venados, roedores) y domésticos (llama, alpaca, y ovinos) (D. Lavallée, et al. 1995:17), frecuenta durante las épocas lluviosas los bosques de arbustos y árboles (Queñuacuyo, Saysuña, Amparani, Jayune, Calvariuni, Wisa Wisa), según informaciones verbales han sido ahuyentados de estos lugares mediante la explosión de cohetes y quema de árboles; además, para su captura emplean prendas femeninas (enagua) con restos de menstruación . Su habitat estaría localizada en T'olatira, Sombreruni, Pumatiana, Palccoyo .
El gato salvaje (Felis colocólo garleppi) es también otro depredador, pero de animales de pequeña talla; a veces es confundida con el gato montés u "osqhollo" (Felis jacobita), que es otra especie carnívora de rnenortamaño.
La "taruca" (Hippocamelus), frecuenta las zonas más bajas, a partir de abril-mayo, para luego volver a subir a las partes altas entre noviembre y diciembre (D. Lavallée, et al. 1995:14); duerme en las zonas escarpadas y rocosas, gran parte del día; por la noche pasta liqúenes y musgos; existe desde una solitaria taruca (cerca de Tarukani, riachuelo Accarapini) hasta grupos conformados de dos a ocho individuos: un macho, crías y algunas hembras más (en la cima de Queñuacuyo); huyen con facilidad cerro arriba, debido a sus cortas patas delanteras; a pesar de su agilidad y rapidez, muestra poca resistencia al huir .
La vicuña (Lama vicugna mensalis), es un camélido apreciado por su lana fina;una manada está integrada por un macho o "Jañachu" que guía de cuatro a siete hembras y crías nacidas durante el año; posee un comportamiento social. Las vicuñas jóvenes machos y hembras son expulsados de la manada, por el macho a los diez y once meses; por tal razón, éstas expulsadas, después de formar grupos con otros solteros, van constituyendo una familia y paulatinamente se hacen acreedores de mejores pastos. En la Micro Cuenca, no se ha podido presenciar ejemplares en estado natural, sin embargo, en cautiverio, sólo una, próximo a la Falla Pasani.
Los animales que existen en esta vertiente o pendiente inferior, son casi los mismos que habitan y se movilizan en las planicies de Puna Baja, con la diferencia de algunos que tienen por refugio y zona de alimentación, la montaña de Puna Baja; ejemplo de ello: el "lluthu" o perdiz (Nothoprocta ornata), "p'isacca" o codorniz (Nothoprocta pentlandü) próximo a chacras de papa, durante las estaciones lluviosas); el "añas" o zorrino (Conepatus rex inca) alimentándose de gusanos y "k'ita cebolla", los vacunos alimentándose de "ichu", en época lluviosa; una diversidad de pajarillos; la paloma "urpi" o "kulko" (Metropelia meianoptera), cerca de cultivos de quinua; algunas aves de rapiña como: el "anka" o halcón andino (Falco femoralis) observando desde los roquedales; "k'ilinchu" o cernícalo (Falco spaverius), "huku" o buho (Bubo sp), "ch'usecca" o lechuza (Tyto alba), "pejpere" (Athene cunicuíaria); algunos carroñeros como el "alccamari" o cuervo (Phalcobaenus megalopterus), en las planicies buscando alimentos tras tierras roturadas por tractores agrícolas; y otras aves como el jilguero (Carduelos atraía), "lequecho" o centinela (Vanellus resplendens), "ccaq'echo" o bandurria (Theristicus melanopis), hak'ajllu o pito (Colaptes rupícola), "chiwanku" (Turdus chiguanco), "waychu", "golondrina" (Petrochelidon andecola), ch'requete o ruiseñor (Troglodites aedonpuna), entre otros.
Se informa del proceso de extinción de algunas especies de animales como: "ch'usecca", "osqhollo" o gato de la montaña (Orealurusjacobita) y "achuccalla" o comadreja por causa de "caza furtiva", actividad que permite a muchos contar con ejemplares disecados para danzar y tener como amuleto de buen augurio.
2.3.-MONTAÑA O VERTIENTE
Está constituida por todas aquellas elevaciones o salientes, como: cordilleras, serranías, colinas, nevados, picos. Las montañas son resultado de doblamientos de rocas sedimentarias del Terciario, Mesozoico y Paleozoico.
Dentro de la Micro Cuenca destacan: Tinajani, Wisa Wisa, Chingorani, Maquimaquini, Amparani, Ventanilla, Llanquerani, Jayune, Hatun Calvariuniy otras.
Las montañas son las que dan origen a los ríos y riachuelos, a través de quebradas, encañadas y cárcavas por las que discurren volúmenes de agua, con dirección a las planicies.
El clima es del Tipo Puna y Cordillera caracterizado por ser frío, muy frío y seco; con temperaturas negativas, escasa humedad y precipitaciones enferma líquiday sólida (nieveygranizo).
Por otro lado, las planicies "Lequepata" (entre "Puka Apacheta" y "Yurac Apacheta") y "Sorapampa" (límite con Vila Vila) por sus emplazamientos, en la cima de montañas elevadas, han sido consideradas como "mesa"; pues, alcanzan de 2.5 a 4 km de extensión.

II.- ASPECTO HUMANO
2.1.- RESEÑA HISTORICA DE AYAVIRI
a) EPOCA PRE- INCA
Se dice que el origen de Ayaviri, se pierde en la noche de los tiempos. Con excepción del Distrito de Santa Rosa, que tiene indiscutible origen español, ya que su establecimiento obedeció a la necesidad de acampar de exploradores y cateadores de las minas de Paititi en pos de “El Dorado”, lo mismo se podría asegurar de la mayor parte de los distritos de Melgar, Cuyo origen seguramente se remonta al pre incanato.
Excavaciones, aunque hachas por profanos, sin plan científico alguno, han demostrado, no solo la importancia arqueológica de los pueblos antiguos, denominados en quechua “Mauka Llacta” en Ñuñoa, Umachiri y Macari, así como la necrópolis de Tinajani en Ayaviri y los vestigios arqueológicos de Chijnarapi en Orurillo, en cuyas ruinas se descubren, necrópolis, petroglifos, andenerías y trazo inequívoco de pueblo, sino también la evidencia de su antigüedad, con una importancia, que ya no puede obedecer a una simple especulación, sino a un estudio arqueológico y étnico concienzudamente planificado.
El Dr. Walter Tapia asegura que la antigüedad de Ayaviri es de 10000 años, el que fue corroborado por los trabajos realizados por Sergio Chávez y la Dra. Karen Mohr en Q`ello Q`aq`a, con instrumentos líticos muy tempranos recogidos allí y analizados en laboratorios de EE.UU.
También ha determinado las culturas que en Ayaviri han existido, las que son: Qaluyo, Pukara, Tiawanaku, Los reinos altiplánicos Qollas.
Se considera además loa estudios realizados por Jorge Calero y Mildred Fernández que presentan un cuadro cronológico de ocupación de diferentes culturas.
(Fuente J. Calero, Revista Vocero Melgarino).

b) EPOCA INCA:
Según los “Comentarios Reales de los Incas” del Inca Garcilaso de la Vega Capitulo XVIIIPAGINA 81(Ediciones de la U. N. del Cuzco), la irreductible nación, llamada Ayawiri prosiguiendo el plan de conquista de su antecesor, fue sometido por Lloque Yupanqui, pero después de una tenaz y sangrienta resistencia por parte de los Ayawiris, empeñados en defender su libertad. No le valieron al Inca, razones ni promesas, que bastaron para someter a otras tribus. De allí que después de larga y sangrienta resistencia, se vio obligado a rendirlos por el poder superior de las armas. La pelea final fue feroz y quedaron en el campo de la batalla, muchos muertos y heridos por ambos bandos. El inca tuvo clemencia y no degolló a los vencidos, peor la brava nación de los Ayawiris, quedo sometida al Tawantinsuyo.
Esta epopeya supervive, a través de la siguiente:
c) LEYENDA:
Que trata, que cuando el Inca Lloque Yupanqui, emprendió la conquista del Kollao, encontró la feroz resistencia de la tribu Ayawiri, cuyos defensores, parapetados en el pucara natural del cerro Kollqueparque, trabaron un singular combate con las huestes del Inca, quien después de varios días de ofensiva frustrada, exasperado conjuro el poder sobrenatural de su padre el sol (Inti)operándose el milagro de que agigantándose hercúleamente y desde la dilatada pampa de Kawasiri, lanzase un warakaso tan formidable queque corto por su base el pináculo del cerro, el mismo que en monstro semicírculo, fue a parar ante la terrada mirada de los irreductibles Ayawaris, a un lugar denominado Antraimarka, roque piramidal, que como si quisiera ser un curioso testimonio de la odisea de la mitología Inkana , hoy se destaca en medio de los cerros azulinos al sur oeste de la población, con su característica piedra rojiza e inclusive con sus vestigios de agua termal. Es así como quedo conquistada la feroz tribu de los Ayawiris.
Para Sarmiento de Gamboa, fue Pachakutejk (1430), el verdadero conquistador del Kolla, aseverando que repobló comarcas entre ellas Ayaviri.
Ayaviri fue capital de importancia, lo que prueban porque levantaron sobre su WAKA religiosa más importante, un hermoso templo al Sol, Ubicado en las faldas del Apu Tutelar Kolkeparque.
Desde el punto de vista geográfico Ayaviri siempre ha sido considerado como población estratégica, para todas las civilizaciones, por ser paso obligado de caminantes del Cusco hacia la parte del sur del continente o viceversa, por lo que de todas formas debería estar bajo el dominio de la civilización que hegemonizaba.
El coloniaje después del periodo de los “extirpadores de idolatrías”, sobre los cimientos del Templo del Sol, se levanto la Catedral San Francisco de Asís de Ayaviri.

d) EPOCA DE LA CONQUISTA:
De acuerdo a las crónicas, aunque sin ser explicitas en relación a los pueblos de las provincias, tanto de Cieza de León, como del licenciado Polo de Ondegardo, Sarmiento de Gamboa y otros, los distritos que hoy la provincia por su estratégica posición geográfica, fueron el paso obligatorio de los conquistadores, requiriéndose con tal fin sobre todo en Ayaviri y Santa Rosa, el establecimiento de tambos con aprovisionamiento de alimento y vituallas , así se registra por Ayaviri, el paso de Almagro en 1534 rumbo a Chile; el de Francisco Pizarro y sus huestes en 1539 al Cusco; el de Per Enríquez Anzures de Campo Redondo, encargado de la conquista de Inambari, y por Santa Rosa el paso obligado de exploradores y aventureros en pos del famoso “El Dorado”, así como los cateadores de las minas de Paititi.

e) EPOCA DEL VIRREYNATO:
Durante este largo y caótico periodo, la historia de la Provincia de Melgar está estrechamente ligada a la historia de la Provincia de Lampa, ya que juntas conformaron un solo territorio el que mantuvo 80 años en la República esto es, hasta 1901 en que se desmembró Lampa, para formar la Provincia de Ayaviri, Hoy Melgar.
Cronológicamente, así tenemos que en:
1542.- Se crea el Virreinato del Perú, el mismo que comprende Sudamérica, con exclusión de Brasil y Venezuela, mas Panamá en Centro América. Este estado territorial se mantiene desde el siglo XVI hasta principios del XVIII. Indudablemente, todo el Kollao y con él la Provincia de Melgar formo parte de él.
1569.- Este año el Virrey Don Francisco de Toledo, investido de facultades políticas y militares y por razones administrativas, divide el territorio en corregimientos, se subdividen en partidos, estos en obispados y estos en curatos.
1573.- Por Cedula Real del 26 de Mayo de este año el Cuzco se divide par integrar las Audiencias de Lima, creada en 1542 y la de Charcas en 1551 comprendidas dentro de la jurisdicción Virreinal del Perú. La división del Cuzco, virtualmente fue momentánea, ya que ello origino una fuerte querella con la Audiencia de Lima, que se zanjo, con la creación de la Audiencia del Cuzco ese mismo año, pero ello no impidió que desde entonces, Ayaviri fuese el punto de partida de la de Charcas, con su categoría de primera Encomienda, al mando de Juan de Pancorvo.
1717.- Lampa que por entonces comprendía lo que hoy son las Provincias de Lampa, Melgar y San Román, políticamente está considerada, como uno de los 50 Corregimientos del Virreinato del Perú y Ayaviri es uno de sus curatos, con trece de ellos mas, pasa a formar el obispado del Cuzco por razones del mejor servicio eclesiástico, mientras que en lo político continua perteneciendo a la audiencia de Charcas (Bolivia).
1776.- Se crea el Virreinato de Buenos Aires, al cual se le anexa la Audiencia de Charcas.
1777.- Es así Ayaviri, como parte de Lampa dejando de ser del Perú, perteneció a este virreinato, aunque en lo eclesiástico, sigue dependiendo del Cuzco, por Real Cedula de 27 de Octubre de 1777.
1782.-´Bajo el Gobierno del Virrey Don Agustín de Jáuregui (1780-84) como consecuencia de la revolución de Túpac Amaru, se suprimen los Corregimientos y se crean siete Intendencias: Trujillo, Tarma, Lima, Huamanga, Huancavelica, Cuzco y Arequipa.
1784.- Por fallecimiento del Virrey Jáuregui, Teodoro de Croix, es el virrey que con fecha 7 de Julio de 1784, decreta el cúmplase a la división del Virreinato del Perú en 7 intendencias, subdivididas en partidos o subdelegaciones.
1785.- Mas como imperiosa necesidad administrativa, este año se crea la intendencia de Puno, que suma la octava pero es de advertir que Lampa, Azángaro y Carabaya, siguen formando parte de la Audiencia de Charcas, hasta.
1796.- Que por cedula de 10 de Febrero de este año, las tres provincias son recuperadas del Virreinato del Perú, de tal suerte que Ayaviri como curato de Lampa y esta con su categoría de Partido, pasa a formar la intendencia de Puno.

f) EPOCA DE LA EMANCIPACION:
1780.- Lampa, en sus dos zonas alta y baja como todos los pueblos del altiplano cierran filas y aprestan a la lucha ente el grito revolucionario del gran rebelde Indio Túpac Amaru que por un momento hizo temblar el despótico poder español, cuando después de sus celebre pronunciamiento en Tinta, marcho con su ejército hacia el Kollao, con el propósito fatalmente frustrado, de ponerse en contacto con los Katari del Alto Perú, que también se habían sublevado, pero a su paso fue repartiendo su encendida consiga libertaria. Es así como entro triunfalmente al pueblo de Ayaviri el 6 y a Lampa el 9 de Diciembre de ese mismo año y que por tal hecho, develado que fue el movimiento_; Ayaviri recibió un brazo de uno de los hijos y el distrito de Santa Rosa, una pierna del propio Túpac Amaru, en señal de feroz escarmiento para los rebeldes.
1814.- Luego en 1814, alerta siempre a las grandes causas por la libertad, impávido vuelve a ofrecer su tributo de sangre, en el intento emancipador, de ese otro gran caudillo indio el Brigadier Don Mateo Pumakawa, acción en que la marcha, Mariano Melgar, el gran patriota y poeta arequipeño, fue fusilado en Umachiri, en el mismo campo de batalla el 15 de Marzo de 1815, junto con el Coronel Dianderas y otros patriotas, y cuyos despojos, según una biografía que incide con la versión popular que con el tiempo se va perdiendo , fueron recogidos del campo de batalla, posiblemente por correligionarios suyos y trasladados a la parroquia de Ayaviri, se sepultándolos en el interior de su templo colonial, en espera de que fuera reclamado por los suyos, pero solo después de 18 años, o sea, en 1833, se sabe que el general Juan José Salas, a la sazón, prefecto de Arequipa en ese entonces, en su deseo de inaugurar debidamente el cementerio de la Apacheta envió una comisión , presidida por el Teniente de Ejercito Gonzales Taramona, a recoger los restos mortales de su preclaro hijo, Mariano Melgar mas la noticia amotino al pueblo que en masa acudió a impedirlo, haciendo la protesta ronca y amenazadora. Pese a sus razones persuasivas, Gonzales Taramona, por un momento corrió el riesgo de ser linchado, mas este oficial cumplía órdenes superiores e indudablemente tuvieron que ser el Párroco y el gobernador del distrito los que poniendo en juego toda su influencia, convenciesen al pueblo de Ayaviri, para que dejara trasladar las cenizas del héroe, a su tierra natal, que al recuperarlas anhelaba tributarles todo su rendido y justo homenaje , con un programa cívico que sin lugar a duda, hizo época en sus anales.
Y es aquí donde precisa remarcar, la versión importantísima, de que solo fue una parte de despojos de Melgar los que el pueblo de Ayaviri, permitió que el Comisionado se llevara a Arequipa, ya que solo tranzo, cuando este permitió que el resto se volviera a sepultar en el mismo Templo de San Francisco de Asís. Luego pues ello no impone una investigación a fondo, tanto en el archivo histórico de la Universidad, como en ele da la prefectura, del Consejo Provincial, y en las entidades de Arequipa a quienes corresponde hacerlas.



g) EPOCA DE LA REPUBLICA:
Proclamada la Independencia del Perú en 1821, virtualmente la intendencia de Puno, sigue bajo el dominio español, hasta el 30 de Diciembre de 1824 en que Puno proclama recién su independencia en acto solemne, esto es 21 días después de la batalla de Ayacucho, que consolida no solo la Independencia del Perú sino de América.
La Provincia Melgar (entonces parte alta de Lampa) tiene una destacada participación, tanto en la batalla de Junín como en la de Ayacucho y por ello, premiando su patriotismo y servicios distinguidos a causa de la emancipación, desde el 14 el Congreso de la República expide con fecha 3 de junio de 1828 la Ley denominado al pueblo de Ayaviri “Real Villa”. Posteriormente por ley de 3 de Enero de 1979, al distrito de Orurillo y luego al de Santa Rosa por ley de 8 de Octubre de 1913, se les otorga también el titulo de villa.

h) LA CONSTITUCION DE LA PROVINCIA
Comprende dos fases beligerantes:
1814Primero por la división de la antigua y dilatada Lampa, para construir la nueva provincia de Ayaviri.
1815Segundo por el predominio de la capital de la Provincia con el Hermano distrito de Santa Rosa. En ambas causas, la lucha por política fue tenaz y apasionada.
La Creación de la Provincia de Ayaviri hoy Melgar
En síntesis apretada es la siguiente:
1823.- Instituida la República, por Ley de 12 de noviembre de este año, se ordena la demarcación política del Perú, en la que se hacen cambios sustanciales ya que las intendencias se transforman en departamentos, los partidos en provincias y las parroquias y muchos caseríos en distritos.
1824.- Jurada la independencia de Puno, la Provincia de Lampa, resulto una de las más extensas y por lo tanto difícil para los efectos de la administración. Pues comprendía lo que hoy son las provincias de Lampa, Melgar y San Román con 10888Km, cuadrados de extensión (decreto supremo de R. Castilla). Lógicamente para los pueblos que conformaban la parte alta de Lampa, esta situación era negativa para su progreso y es entonces cuando se hace clamorosa la división en la provincia.
Así es como:
1838.- El ilustre Ayavireño Don Rufino Macedo, diputado por Lampa en ese entonces presento un proyecto de ley, propugnando la división de la provincia el mismo que fue francamente apoyado por el Gran Mariscal Don Andrés de Santa Cruz, Presidente de la Confederación Perú-Boliviana, al extremo de que dictatoríamente decreto la división de Lampa contribuyendo la de Ayaviri, pero desgraciadamente cayo la confederación y con ella la causa de la nueva provincia, volvió a su In-statu quo.
1868.- A su vez Don Hipólito Valdez y Don Augusto Pastor Diputados por Lampa y beneméritos hijos de las provincia, vuelven a presentar el proyecto en su cámara., esta vez debidamente fundamentado. Pues Ayaviri y todos los distritos de la parte alta de Lampa eran pueblo pauperizados por su aislamiento y por el olvido del gobierno central.
1888.- Como un caso suigeneris, se registra el hecho, de que el Dr., Isacc Deza B. también Diputado por la Provincia de Lampa y ayavireño de origen; ante una tenaz oposición de Lampa, para la división, presento un proyecto de ley, para que se traslade la Capital de la Provincia a Ayaviri.
1891.- Don Gabino Pacheco Zegura, ayavireño de relevantes meritos intelectuales y de prestigio internacional, siendo diputado por la Provincia y con la Colaboración del Diputado Don Jose Maria Lizares, vuelve a presentar frente la cámara un nuevo proyecto reactualizado la causa de la división de la Provincia el mismo que merece la atención de la Sociedad Geográfica de Lima.
1985.- Don Felipe Santiago Castro, joven Dipdo Ayavireño se hace cargo del proyecto ampliamente elaborado y fundamentado.
1901.- Por fin como corolario de una tan larga lucha el 14 vde Octubre de 1901, la cámara de diputados, aprueba sin debate la ley que crea la Provincia de Ayaviri, constituida por la denominada hasta entonces Lampa-alta comprendiendo por sus nueve distritos.
El presidente de la República de ese entonces, Don Eduardo de Romaña se niega a promulgar la ley y es entonces cuando el congreso de la República, haciendo uso de sus atribuciones, la promulga el 25 de Octubre de 1901, bajo la Presidencia de Mariano H. Cornejo, entonces Senador por el departamento de Puno, pero solo el 25 de diciembre del mismo año se inaugura la Provincia en medio de un jubilo indescriptible, obteniendo así, su triunfo más rotundo.
i) CREACION DE LA PROVINCIA DE AYAVIRI HOY MELGAR
En 1901 - Por fin como corolario de tan larga lucha, el 8, 9 y 10 de Octubre de 1901, a cámara de Senadores, aprueba previo debate de Ley la creación de la Provincia de Ayaviri, constituida por la denominada hasta entonces “Lampo- Alta” comprendiendo en su división política nueve distritos. Orurillo, Santa Rosa. Nuñoa, Cupi, Llalli, Umachiri, Macan y Ayaviri, como la Capital de a Provincia. La Vice Parroquia de Antauta, fue separada de la Parroquia de Orurillo y constituida en el noveno Distrito de la Provincia, de Ayaviri. Defendieron el proyecto el Ing. Joaquín Capelo y el Dr. Juan Antonio Trelles.

j) DIVISION POLITICA:
1 K`apaq Jank`o
2 Umasuyo Bajo
3 Pacobamba Alto
4 Condorimilla Alto
5 San Luis
6 Pirwani
7 Umasuyo Alto
8 Pacobamba Bajo
9 Condorimilla Bajo
10 Sunimarca
11 Chiaramarca


5.- HISTORIA EN RELACION AL TIEMPO DE LA PROVINCIA DE MELGAR.
Al respecto, como referencia se agrega: Primitivo Sanmarti, en su libro "Los pueblos del Perú", publicado en 1905; sostiene, en el capitulo que trata: índice Etimológico de los Pueblos del Perú", que: Ayaviri, proviene del término Ayahuiri, que significa "Aguerrido". En el Álbum de Puno, publicado en 1937, por José G. Herrera y Aurelio Gonzáles Ormachea, en el artículo "La Provincia de Melgar", Nolasco Nozco (Víctor Villar Chamorro), sostiene:... Ayaviri tiene su etimología en antañana discusión, explicándola unos candorosamente como "sebo de muertos" (Ayawira) y algunos como "RIO FRIÓ" (Thaya Jahuira). Valiosa opinión, creo que su significado más aproximado sería "Joya Waira" que significa "Aire picante" o salobre; por los terrenos salinos que circundan la ciudad en la parte sur-este, de donde predomina la dirección de los vientos".

Ayaviri es una importante ciudad, que se levanta sobre una planicie, completamente regular, a 3,928 m.s.n.m. Sus calles son bien delineadas, aunque un poco estréchaselas mismas que en la actualidad, se están prolongando hacia el N.E. y O. en forma que su radio urbano, está creciendo sorprendentemente.
Quien visite Ayaviri, hoy 1999, encontrará su ciudad muy cambiada, con la mayor parte de sus calles asfaltadas, sus viviendas las más de dos pisos, con urbanizaciones por todos sus costado.

El antiguo lugar de recreo carnavalesco de Balsaspata, ahora es toda una inmensa urbanización llamada "Pueblo Libre", a mi opinión sería mejor que conservara su nombre tradicional. El paisaje urbanístico de la ciudad de Ayaviri , de 50 años atrás hasta ahora, ha cambiado totalmente. Basta observar los materiales de construcción, el tipo de viviendas y edificios, para darnos cuenta de cambios casi totales en su lineamiento arquitectural.

Hacia el S. se desplaza su hermosa moya, que mantiene miles de cabezas de ganado ovino y bovino al año y hacia el E. tiene las afamadas termas de Poqpoqhella. Cuenta con tres plazas: Alfonso Ligarte, San Francisco, hoy Francisco Bolognesí y Melgar y dos plazuelas: Felipe S. Castro y Bolognesi, hoy de la Madre, pero la principal es la primera, donde se destaca su hermoso Templo Colonial, ahora elevado a la categoría de Catedral, cuyo imafronte de piedra labrada, ostenta el barroco 'andino más auténtico; luego al centro se levanta su primorosa pila de bronce, adquirida por el Concejo Provincial en 1906. Últimamente se le ha embellecido, ccn una nueva pavimentación y la dotación de jardines y artísticos postes metálicos de luz. Además en ella, se ubica el edificio del honorable Concejo Provincial, su Biblioteca, la Casa de la Cultura y también el del Teatro Municipal, con su imponente fachada de piedra labrada (1944). En sus jardines sobresalen hermosos Qollis y desde 1996 posee una decena de púas Raymondi, hoy bellamente adaptados. Además, la ciudad cuenta con modernos edificios públicos, con todas sus dependencias, como el Palacio de Justicia, la Cárcel Pública, el Mercado Central, e! Hospital San Juan de Dios y el Dispensario Sta. Rosa; el Obispado, la Casa Parroquial y el elegante Salón Parroquial: el del nuevo Cementerio General; el de la Casa de la Cultura, (I) el de Club Social Ayaviri y el del Centro Musical Ayaviri, de la Ciudad de los Jóvenes; el del Colegio Nacional Mariano Melgar; el de la Escuela Pre-Vocacional 861 y 862 de Varones y Mujeres; Oficinas y Salones de espera, en la Estación de los F.F.C.C. del Sur; Estadio Municipal, el Coliseo Municipal y dos Parques Infantiles hallándose en construcción, el del Colegio Ntra. Sra. de Altagracia, y el del Colegio Agropecuario, el de la Escuela 870 y otras, amen de casas y chalets, en su mayor parte de dos plantas y numerosos y surtidos almacenes comerciales.
a) LA PREHISTORIA AYAVIREÑA:
La ciudad de Ayaviri, por su ubicación geográfica, es una ruta necesaria para recorrer el lado Nor-oeste del Lago Titicaca ' y entrar en la selva de Carabaya además de otras bondades estratégicas que suman la inclinación de 0,6 m. del nor-este al sur - oeste; relieve topográfico que facilita la evacuación de aguas hacia el sur - este por los recursos que tiene y habría tenido en el pasado respaldada por el río Ayaviri, proveedor de pescado para sus primeros habitantes; las termas del Pojpoquella con sus propiedades medicinales; la Moya que albergó en el pasado un inmenso totoral, grandes cantidades de patos, huallatas, pariguanas, ranas, sapos, poroncoes, los cuales sirvieron de alimento en el largo tiempo de ocupación humana en esta zona, habría empezado hace 10 000 años con grupos nómadas que tuvieron la decisión de usar esta región como lugar para cazar, pescar, recolectar y aprovechar los recursos de este nicho ecológico, de una altitud de 3 900 m.s.n.m. que permite el cultivo de papa, kañigua, quinua, oca, lisa, presencia de pastos naturales; ausencia de vegetación arbustiva y clima frío, sectores «templados» propicios para la agricultura de plantas exóticas para este piso ecológico como son la coca y el maíz igualmente la presencia de napa freática a poca profundidad, que por lo general se logra a menos de cuatro metros de excavación.

b) EL PERÍODO PREALFARERO AYAVIREÑO.
Se denomina período pre alfarero al lapso desde el poblamiento humano hasta que se llegó al adelanto de la alfarería, antecedida por un tipo de sedentarismo producto de la ganadería o agricultura, definiéndose en un período de cambio que denominamos período inicial, que trataremos en el siguiente capítulo.

Restos de estos períodos hemos denominado Antay Marka, que posee restos Uticos, como son canales pétreos que parten de las faldas del corro de Antay Marka, rumbo al río Ayaviri. que deben tener unos 10,000 a 8.000 años. Serían la primera evidencia de ia elaboración de canales en el peri» »do prc - alfarero, y lo afirmamos gracias a que nos percatamos de la presencia de cochas o depósitos para agua de lluvia, las cuales eran contaminadas con el líquido elemento que emanaba del subsuelo en las faldas del cerró Antay Marka, el cual fue conducido ¿por los primeros pobladores de Ayaviri?, por un canal que en un principio fue sólo una acequia que conducía al rio, y que con el transcurso de los años se fue petrificando por el contenido de minerales en el agua y que pudieron ser aguas termales.

EL abrigo de Antay Marka fue estudiado en forma superficial, es decir, no se han realizado excavaciones arqueológicas, pero Cabemos según el material hallado en superficie, por la condición de taller Utico para Antay Marka que fue el sitio donde un grupo de "hombres (varones, mujeres, ancianos y niños , en un número aproximado de 20. realizo sus actividades \ entre estas la fabricación de puntas, cuchillos, discos, buriles y otros de material lítico (Fig. 1), que antes de la introducción de la alfarería sólo fueron fabricados con material de la zona, de preferencia los cantos rodados del río Ayaviri, lo cual se afirma porque algunos de los instrumentos encontrados en este taller resultan ser desprendidos de núcleos que eran cantos rodados de dimensiones regulares y de los pequeños se tallaron instrumentos directamente, a diferencia de los núcleos extraídos de Wilaq'oy . Los fabricantes de estos instrumentos tenían una eco n o m i a parasitaria, siendo recolectores, pescadores y cazadores, no conociendo la alfarería: ¿La cuál fue acaso precedida por la agricultura o el pastoreo?, ésta y otras preguntas como: ¿Cuál era la apariencia de los habitantes de Antay Marka?, ¿Qué tamaño tenían? ¿Cómo vestian? ¿Cómo lograban obtener fuego? ¿Cuáles eran sus creencias religiosas?, sólo serán respondidas con una excavación arqueológica en este abrigo.

Otros sitio importante para poder conocer la prehistoria de Ayaviri, es el de Oaqa Chupa, Balsas Pata o Pueblo Libre y los alrededores de la Moya, la cual albergo en sus alrededores a la primera sociedad que habría cultivado la tierra y posiblemente logró el adelanto de la alfarería, demostrando el carácter sedentario de ese pueblo que se desarrollo 1200 años a.C. hasta el año 200 a.C., fecha en que surge en este lado del altiplano, la «cultura» o estilo de esta cultura. ¿Acaso sería este estilo el nexo entre Pukara y Tiwanaku que los arqueólogos bolivianos niegan?, ¿O el origen de Tiwanaku?, que se desarrolla hasta ei ano 600 de nuestra era, y después de este período le suceden 400 años aproximadamente, de los cuales no encontramos evidencias de actividad humana, volviendo a aparecer en el año 1000 después de Cristo, la sociedad Collao, que tuvo una alfarería tosca: negro sobre rojo; esta gente fue la que ofrendó tejidos, tupus o prendedores, vasijas y seres humanos en ritos ofrecidos, en las faldas del Apu Torrini, en Malliripata.

Fueron los Collas los que hicieron frente a la invasión Inka, lo cual les costó casi su total desaparición, traslado y reemplazo por mitmas quechuas traídos del Cusco, gente que construyó un usno, almacenes, un palacio, una fortaleza y un templo al Sol.

Ayaviri en la Historia a través de los cronistas de los siglos XVI y XV Las crónicas son documentos escritos por indios, mestizos y españoles, por las que se abordan diferentes pasajes de nuestra historia andina, podemos decir que los cronistas fueron los primeros «Historiadores» que reunieron datos sobre: costumbres, leyendas, mitos, tradiciones, hechos reales, personajes históricos y sitios geográficos importantes. En las crónicas que hemos revisado y analizado encontramos algunos datos referentes a la ciudad de Ayaviri, siendo escasa la información que ofrecen acerca de pueblos que se desarrollan antes de los inkas, tan sólo nos dan noticias de pueblos contem­poráneos al imperio Inka y que fueron asimilados por éste. En la búsqueda de datos que nos puedan ilustrar la historia ayavireña, hemos revisado para esta ocasión las crónicas escritas entre 1 553 y 1 650 cuyos autores las escribiere después de menos de un siglo de la invasión española, recogiendo datos y escribiendo lo que sus ojos vieron; pero aún así esta información no es un ciento por ciento segura, faltando dos etapas para su total confirmación y son: Buscar documentos que corroboren o nieguen lo dicho por los cronistas, lo cual se tendrá que hacer en los Archivos Históricos de Cusco, Puno, Arequipa y de Sevilla en España.

Realizar estudios arqueológicos para confirmar o negar los datos cronísticos.
Armas, tejidos y otros, como era costumbre del imperio Inka. A partir del sitio Chungara, se dirigían dos caminos (fig. 6): uno hacia el lado de Huancané, Vilquechico, Moho, Conima, en el Perú v; en Bolivia: Escoma y Carabuco; el otro por Taraco, Juliaca, Hatunqolla, Puno, Chucuito, Acora, llave, Pomata, en el Perú y hasta Copacabana en Bolivia. El mismo cronista dice que Ayaviri fue un pueblo y tambo real, i unción que es aumentada por el mismo Cieza y Guarnan Poma cuando habla de cabezas de provincias y menciona a Ayaviri. indicando que estas cabezas de provincias tenían templos al Sol, una lluaka. casa de tundición y muchos nlatetos; estructuras que, según Cieza, í nerón edificadas por mandato del Inka Yupanqui, quien conquistó esta región tuvo que luchar con los Ayaviri que, eran de la •prosapia y linaje de los Canas. ¿Acaso en algún pueblo que después de los Ayaqwira vino de la zona del Cusco o de esta región altiplánica bajó al Cusco?, ¿O fueron los Canas, de la sierra central cerca de Huarochirí, donde también existe un pueblo llamado Ayaviri? Cual sea el origen de estos Colias, descendientes de los Canas ° de aabia Aymara, son los que después de estas batallas fueron derrotados y •destruidos sus dioses o ídolos, fondeándolos en la Laguna de Urcos, en el Cusco, y a los pocos hombres que quedaron los llevaron a la capital de su Imperio (Cusco), para ser humillados, y como fueron exterminados casi en su totalidad, fueron reemplazados por mitmas, traídos de otras regiones, esta gente fue la que se hizo cargo de la construcción de un Templo al Sol, el cual no se encuentra en la misma población. Cieza es claro en este aspecto; pero si consideramos que las zonas de Limac Huito, Qaqachupa y los alrededores de la Moya, habría podido ser el pueblo que hace referencia este cronista.

c) MELGAR TIERRA GANADERA Y TRADICIONES

Desde las cumbres del nudo de Vilcanota, abrazados por las cordilleras, desciende un panorama de laderas, quebradas, colinas y el inicio del vasto altiplano, cubierto de pastos naturales; características ecológicas especiales, originado por dos importantes, cuencas hidrográficas formados por el río Nuñoa y nacimiento del Ramis, el divorcio de las aguas con el no Vilcanota, llamándose inicialmente río Santa Rosa; unido a Llallimayo forman ya el Ayaviri; la altitud de todo este panorama está entre los 3 900 a 4 500 m.s.n.m. haciendo que su clima sea frígido, considerado como Tundra Alpina o también Puna o Páramo, las precipitaciones fluviales anuales promedio están alrededor de 700 mm. cúbicos, la temperatura promedio al año fluctúa entre los 6 grados centígrados: veranos lluviosos, nubosos, inviernos secos y rigurosos, condiciones que permiten el crecimiento de una diversidad de pastos naturales que sirven de sustento alimenticio básico para la crianza de animales.
Por las condiciones antes dichas, que son especiales, hace muchos años se busco un lugar aparente y representativo de la parte sur de la sierra peruana, para instalar un centro demostrativo de crianza tecnifícada de animales domésticos, encontrándose estas condiciones en Chuquibambilla ; el gobierno del Perú entre los años 1 920 y 921, período presidencial del Sr. Leguía, hace una sociedad con dueños de las haciendas, Chuquibambilla, Pacochuma y Buena Vista, formando la «Granja Modelo Puno» que sera la pionera de la crianza tccnificada de la zona y el país, para lo que en esa ocasión llega personal capacitado como el Coronel R. Stordy, el Dr. H. Presthon, trayendo animales de razas especializadas en ovinos: Southdown, Suffolk, Shrophiere, Ramboullet, Hampshiere Down; vacunos: Shorthon lechero; caballos de pura sangre Inglés; porcinos Large Black, perros pastores, gallinas y patos; así como semilla de hortalizas, pastos, forrajes y hasta flores; amplían posteriormente ia instalación de un Laboratorio de Patología animal y producción de medicamentos y vacunos de uso veterinario; en esos años cumplió importante rol; su influencia fue captada por productores de la zona y así se forman establecimientos ganaderos destacados en la crianza de razas reconocidas, como: Corriedale, Merino Australiano, hampshiere Down en ovinos. Browns Svviss y Holstein en vacunos, asi también Alpacas. Este gran avance en la ganadería promovió la organización de eventos ganaderos, las ferias agropecuarias y de exposición, de Ayaviri y Santa Rosa; al mismo tiempo, éstos centros urbanos destacan en el aspecto comercial de productos pecuarios: lana, fibra, cueros, quesos, chalona, etc. que tomaron prestigio a nivel nacional.
El proceso de Reforma Agraria detuvo inicialmente este despegue ganadero, pero por las condiciones propias de la zona, la organización y trabajo de las ex-haciendas, retoman la destacada labor ganadera de la provincia, levantando los índices productivos en algunos casos significativamente; lo que se puede apreciar a fravés del apogeo alcanzando ías ferias ganaderas, especialmente la de Santa Rosa, se convierte en la primera en el país, en comercialización de ganado llegando a montos sobrepasando el millón de dólares, obteniéndose precios internacionales por ejemplares; así se puede citar ahora tal vez ya jomo un hecho histórico dentro de la ganadería el precio que obtuvo un camero de la I Ida. San Antonio del Sr. Julián Prime pagándose en aquellos años 11,000 dólares aproximadamente; de igual modo los precios de vacunos y camélidos eran expectantes; tiempos en que la participación era nacional; se teman visitantes de diferentes zonas ganaderas: desde Cajamarca, Lima, Junín, 1 luancavelica, Arequipa, Tacna, Cusco, etc.

Esta trayectoria durante el tiempo, con ios cambios estructurales del campo; dentro de diferentes gobiernos, sus políticas, la dille i I etapa cié confusión social cruel de que la Provincia de Melgar fue víctima, no ha imposibilitado para que el productor del campo continúe con ese ímpetu característico
Se puede decir que actualmente los índices productivos más altos en producción pecuaria están dentro la Provincia; precisamente porque se tienen exponentes importantes como la 1 Ida. San Antonio en ovinos Corriedale, presente en la Feria Internacional realizado en Brasil en Santa Ana Do Libramento, con motivo del VII Congreso Mundial de Corriedale el año 1 985, donde una borrega obtuvo la premiación Reservada Gran Campeona de la raza, en machos obtuvo un tercer lugar; competencia, en que participaron animales de países líderes en crianza ovina como Australia, Nueva Zelandia, Uruguay, Brasil y Chile, hechos poco conocidos pero nos permiten evaluar la calidad de animales poseídos y la constancia de los criadores para alcanzar estos logros; de igual manera en vacunos, se tienen a varios productores, tienen excelentes animales como la I Ida. Buena Vista, Rural Kolqueparke, Kunurana, San Antonio, etc., demostrando a través de su producción, calidad, variedad y cantidad de quesos que se producen, para el abasto a la ciudad y su comercialización nacional; en Camélidos Sucl Americanos la Rural Alianza acompañada también de muchos criadores, han demostrado notables progresos; actualmente en el mercado internacional son valorados en forma especial.

La presencia de instituciones estatales, no gubernamentales, Municipalidades y otras están contribuyendo para continuar con el mejoramiento de la crianza, pero en estos momentos es preciso pensar que es sumamente necesario la organización de los productores, pues está demostrado que es la única forma cónu» se puede seguir avanzando en forma sostenida, volverán los tiempos en que l ' ugro tuvo un adecuado apoyo; solo la organización puede permitir abaratar los costos de producción, ahora ya son altos para cualquier productor repercutiendo en su economía, no permitiendo la re inversión necesaria que debe darse en cualquier establecimiento ganadero.
La falta de organización no hace posible el uso de la tecnología disponible, puesto que algunos son de alto costo, en diferentes aspectos como: Sanidad, mejoramiento genético, reproducción, manejo ganadero etc., y quisiera poner un ejemplo, todos pueden entenderlo fácilmente; todos dosifican sus animales, unos porque saben qué parásitos afectan a sus animales, otros sólo porque lo hace el vecino y otros suponen, deben hacerlo, pero nadie lo hace previo aun análisis de laboratorio, que le indique cuál es el parásito, qué cantidad tiene el animal, si conviene dosificar o no y finalmente, qué producto específico deben usar, si así fuera, los productores harían un buen control de parásitos, gastarían menos, las enfermedades se controlarían mejor y no se contaminaría el ambiente; ese laboratorio no podría tenerlo cada productor, pero si se organizan, si, o tai vez solicitar el apoyo de instituciones que lo tienen, lo mismo se puede hacer con Inseminación Artificial, Transferencia de embriones, programas de control y mejoramiento lechero etc.. creo es momento en tratar de ver la mejor forma de organizamos para poder hacer uso de tanta tecnología disponible, como lo están haciendo países que nos adelantan, pues ellos han logrado esc adelanto en forma organizada.
d) VIRGEN DE ALTA GRACIA PATRONA DE AYAVIRI
Cumpliendo encargos de la Organización Panamericana de Salud OPS, en Setiembre de 1 984, estuve asesorando al Gobierno de .a república Dominicana y al aprovechar uno de mis pocos momentos libres fui a conocer el Centro Antiguo y ia Catedral de la ciudad de Santo Domingo Capital de dicha República, donde, tuve la oportunidad de contemplar en un altar especial se veneraba la majestuosa efigie de la Virgen de Alta Gracia, era Patrona de la Capital de Santo Domingo. La contemplación de dicha imagen trajo inmediatamente a mi memoria la Virgen de Alta Gracia, Patrona de la ciudad de Ayaviri, capital de Melgar, Departamento de Puno.

No se ha llegado a conocer exactamente, cuál es la historia y cuál el origen de la denominación de u Alta Gracia». Un hecho es indudable, es que la devoción a esta Virgen, fue introducida por los españoles en tiempos de su dominación; por eso en diversas Capitales. Provincias y Pueblos del Perú y América, existe esta ferviente devoción.

A la ya mencionada Virgen De Alta Gracia en la República Dominicana, agregamos que en la Parroquia de Pucaraní a 70 Km. De la Paz Bolivia, desde tiempos inmemoriales se venera una imagen de Nuestra Señora de Alta Gracia. En el Santuario del pueblo de Mocomoco, Provincia Camacano, Departamento de la Paz Bolivia. se venera a la Virgen de Alta Gracia y como veremos mas adelante, según la tradición un lienzo de dicha imagen, originó la entronización y culto a esta en la dudad de Ayaviri. La Santísima Virgen de Alta Gracia se venera en un altar especial en el templo de la Merced de la ciudad de Urna, Capital del Perú. En la iglesia y Parroquia San Antonio Abad del Distrito de Miraflores Arequipa, se rinde culto a la Virgen Alta Gracia, es la Patrona del Distrito arequipeño. Esta Virgen se venera también en el pueblo de Sangarará, Distrito de Tinta, Provinda de Canchis, Cuzco. Asimismo es Patrona del Distrito de Nepeña, Provinda de Santa, Departamento de Ancash; patrona de Ayaviri, a la Santísima Virgen de Alta Gracia. Para conocer cómo se produjo esta introducción , nos remitimos al libro «La Patrona del Pueblo», publicado en 1 970 por Fernando Tapia, de cuyas páginas entresacamos los siguientes datos: «Cuenta la tradicion que a mediados del siglo XVII, un caballero de nacionalidad Boliviana llevaba consigo en una caja de cuero de res, un lienzo pintado con la imagen de la Virgen de Alta Grada, quién se dirigía el pueblo de Mocomoco en Bolivia, a la ciudad del Cuzco. En el trayecto hubo de pernoctar en el pueblo de Ayaviri para luego al día siguiente continuar su viaje; pero al tratar de levantar la caja de cuero de res que contenía el lienzo, no se pudo lograrlo porque la caja estaba demasiado pesada. Después de varios intentos inútiles se abrió la caja para ver que tremendo peso de había acumulado en su interior, encontrándose sólo el óleo de la Virgen. El viajero tuvo que pernoctar otra noche en Aya vi n y en sus sueños se apareció la Madre de Dios quien le dijo: «No porfíes más, no intentes yo quiero quedarme en este pueblo, /o soy madre y ellos serán siempre mis hijos, si quieres continúa tu viaje y si no, quédate conmigo». Ante tales circunstancias y con la anuencia del Párroco en medio de la algarabía de los pobladores que se habían enterado de este milagro; es que el Lienzo se quedó en Ayaviri, el mismo que actualmente se halla colocado en el Altar del lado derecho del templo, no lleva firma del pintor ni fecha y contiene la siguiente inscripción: «Verdadero retrato de la Santísima Virgen de Nuestra Señora de Alta Grada, que se venera en el pueblo de San Pedro de Mocomoco».

Una vez que se hubo entronizado el óleo de la Virgen en el Templo de Ayaviri, había que adquirir una efigie fuera confeccionada por el escultor indígena Boliviano Yupanqui confecciono la imagen de lal virgen del la Copacabana, es por eso que la patrona de Ayaviri constituye una imagen de virgen morena, que despierta la devociion y admiración de propios y extraños y siempre intercederá ante el padre celestial, por el progreso y bienestar de sus hijos , en especial de sus hijos ayavireños.

e) EL PERIODO PREALFARERO AYAVIREÑO.
La presente investigación fue realizada en tres etapas: La primera, el trabajo de prospección por más de 30 días, en enero de 1995, en el yacimiento arqueológico de Antaymarka ; la segunda, en febrero de 1996 por 15 días de exploración, en 20 Km. a la redonda de la ciudad de Ayaviri; la tercera y última consistió en la clasificación y análisis del material arqueológico, seguido por la experimentación con material geológico de la zona, buscando conocer el proceso y técnicas empleadas en la manufactura de estos "instrumentos Uticos". Cuyo proceso final tuvo dos fases: La primera, asumida por Javier Condori LL., consistente en la identificación de morfologías, así como en el registro gráfico de este material lítico. La segunda, a cargo del autor, que consistió en la ubicación cronológica e identificación del proceso y técnicas de manufactura aplicadas en este material lítico, así como la posible función y uso de estos sociofactos.
Se denomina Período Pre alfarero al lapso comprendido desde el poblamiento humano de esta zona hasta que se llego al adelanto de la alfarería, antecedida por un tipo dese d e n ta r i mo producción d e 1a ganadería o agricultura, definiéndose en un peí iodo de cambio que denominamos Período Inicial marcado por el estilo Qaluyo (1 300a. de C. aproxim.). estudio del período real Carero presenta más dificultades que los periodos que cuentan con alfarería - elemento indicador de cambios sociales por excelencia Periodos que tienen más elementos materiales e indicadores válidos para su entendimiento como lo es la alfarería -uno de los pocos materiales con mejores condiciones de conservación, en las diferentes zonas climáticas -asociada por lo general a arquitectura, así como se le encuentra en basurales fáciles de indicar la presencia. En cambio para el período pre alfarero se cuenta con el material lítico por las mismas razones que la alfarería, en lo referente a su conservación.

Las puntas de proyectil, cuchillos, percutores, núcleos y desechos de talla, son elementos característicos de este período que responden al quehacer social, que les dio en algunos casos una función, es decir el ideal para el cual fueron facturados, al igual que adquirieron varios usos que pueden ser opuestos o complementarios al ideal inicial de su factura. Resulta complejo poder entender y explicar una sociedad a través de unas cuantas puntas, cuchillos y martillos sin conocer el proceso de su manufactura y consiguientemente su función y uso; al igual que lograr tipologías parametrantes o esquema­tizantes, es decir, una infinidad de tipos que están lejos de ser indicadores de su función y uso, aún más si estos son trasladados a cuadros estadísticos que dan corno resultado obvio, que el tipo "x" ó "z" es el de mayor cantidad. Situación que en la alfarería sería de gran valor por ser su manufactura en gran cantidad y con patrones homogéneos que norman su manufactura, respondiendo a lo mucho a tres funciones: la cotidiana -común, la cotidiana de prestigio y la ritual; que para el caso de los instrumentos uticos no es de mucha ayuda, ya que pueden tener mayor probabilidad de tiempo de uso que la alfarería y etapas de manufactura individuales y no masivas como ésta.
A.- Técnicas de manufactura y ubicación cronológica.
Gracias al material estudiado, podemos decir, que las técnicas de manufactura han ido perfeccionándose a través del tiempo, en esta zona. Afirmación que damos por la ubicación del material lítico en la cueva de Antaymarka (5) y las comparaciones de éste y del material registrado al noroeste de la ciudad de Ayaviri en los sectores del río Cahuasire, las zonas de Quincuyo, Tunichupa, Jatunchupa, cerro Pucarani, la pampa de Ocopampa, la laguna de Chincholcocha; así como al este de esta ciudad en los lugares de Umasuyo Bajo, las Hdas Tocotoco y Torrenepunco; al sur en los sitios de Pueblo Libre y los alrededores de la Moya y con los registrados en otras zonas del Perú (6); así también fue de gran ayuda, el estudio de los cortes realizados en el trazo de la carretera en Pueblo Libre, permitiéndonos enriquecer los registros realizados en Antaymarka que nos presentan dos puntos en el tiempo: los más antiguos (10 000 años a la fecha) y los más modernos (1 300 años a. de C), dejando un vacío en esta secuencia, el cual fue llenado con ayuda de la completa secuencia presente en Pueblo Libre; afirmando así su primera fase ("A") donde los instrumentos más antiguos están ejecutados monofacial y bifacialmente a percusión y en materia prima local; en la segunda fase ("B") se nota el ingreso de sílex, posiblemente procedente del sector de la Raya; en la tercera fase ("C") se reduce grandemente el tamaño de los instrumentos, siendo su manufactura en obsidiana, de un acabado no muy fino y la fase cuarta ("D") y última de un acabado fino, a presión, también en obsidiana, con una ubicación en el tiempo de 500 años d. de C., probablemente hasta 1 534 años d. de C.

B.- Procesos de manufactura de estos instrumentos.
Los instrumentos uticos del Período Prealfnrero de Ayaviri tuvieron tres fases, donde lograron productos individualmente cada una (7): La primera, el las queado a percusión, ejecutado en cantos rodados de los ríos Ayaviri, Cahuasire, Tinajani y en las vetas de pedernal cerca a Antaymarka, Wilaq'ollo y otros sitios, etapa que se realizó in situ, es decir, al momento de la obtención de materia prima. La segunda, la obtención de preformas a percusión, también in situ. Para luego ser trasladas en su fase final o tercera fase al lugar de refugio, cueva o abrigo (8), para la obtención del producto final, donde la preforma corrió el riesgo de no ser concluida y desechada.

En los abrigos o cuevas exploradas - lugares donde se dio el acabado final alos instrumentos - obviamente se tenían que hallar instrumentos fallidos, preformas desechadas, o sea "instrumentos" nunca usados que vienen a ser desechos de talla. Afirmación que hacemos gracias al proceso de experimentación que realizamos, consistente en: el lasqueado, obtención de preformas y el acabado final; identificando así la verdadera condición de estos " instrumentos", no confundiéndolos de esta manera con instrumentos terminados y utilizados. Conclusión que se acredita si nos preguntamos ¿La actividad de cacería se realizaba a distancias razonables del lugar de refugio o a unos metros de éste?, ¿Podemos encontrar puntas de proyectil a unos metros de distancia del lugar de refugio?, es obvio que no; se hallaron con preferencia: cuchillos, discos, martillos, esquirlas de retoque o acabado de instrumentos y aquellas que se creyeron en un principio puntas de proyectil acabadas y utilizadas, que al ser comparadas con instrumentos encontrados en la pampa, resultan ser inútiles para la cacería por presentar ápices no agudos, bases muy anchas, que impiden su amarre a maderas o la ausencia de aletas para el anclaje de cuerdas, para su buen funcionamiento.
La zona de estudio hasta donde sabemos no sufrió cambios climáticos desde hace 12 000 años y por consiguiente no hubo variaciones en su fauna y flora, pero sí hubo cambios en sus instrumentos de caza, la pregunta es ¿Por qué?,, la respuesta puede ser tan sencilla: la evolución, ¿Pero qué ocasionó esta evolución? en el caso particular de esta zona, se nota una diversidad de tamaños de las puntas de proyectil, tamaños que tienen que ver con las condiciones de la materia prima, técnicas (percusión o presión), pero más que todo por las características de la fauna a la que está destinada, decimos esto último porque los grupos amazónicos tienen instrumentos especializados para cada pieza de caza, pesca o ceremonia.
Estos aspectos tienen que ser analizados con mayor detenimiento, ya que pudieron o no pesar en la manufactura del material estudiado, que también fue influenciado por el ingreso y adquisición de nuevas formas de explotación de los recursos económicos como el pastoreo y la agricultura. Lo que sí tenemos claro es el cambio que ocasionó la obsidiana, materia prima con mejores condiciones que el material local, para la manufactura de eficientes instrumentos, por el fácil transporte de sus núcleos, facilitando en las que ha dado, disminuyendo el riesgo de su desecho en el proceso de manufactura, reduciendo todo el proceso de manufactura a un solo lugar; el refugio.
C.- Territorios y hábitos de caza.
El lugar de refugio, según nuestras exploraciones en la zona, siempre está asociado a abrigos, cuevas o a orillas de las lagunas, ríos y en general a toda fuente de agua (Ver, mapa de los sitios con evidencias de período prealfarero). "En cuanto a la estacionalidad en la puna, son importantes de considerar las grandes manadas de camélidos, las que estuvieron al alcance de los cazadores del precerámico. Tanto las fuentes etnohistóricas (Cieza de León 1967) como la información arqueológica actual (Wing 1975, Pires et. al. 1-976), sustentan la presencia y utilización de camélidos salvajes en la puna, animales ahora reemplazados y por las llamas y alpacas domesticadas. Las vicuñas no tienen patrones de comportamiento que podrían indicar alguna estación especifica preferida para la caza de estos animales (Kofbrd 1957). . Lo cual indica su caza durante todo el año, sumándose a ésta posibilidad el sentido territorial marcado de las vicuñas, prefiriendo las zonas con agua durante todo el año... los grupos precerámicos de la puna probablemente vivían en un campamento base centrada en sus territorios de caza. Estos grupos*" hubieran tenido que explotar el territorio hasta una distancia de 9 Km. de su base.

Es más que probable que a veces el tiempo necesario para caminar los 18 Km. de ida y vuelta, más el tiempo para cazar, reparar proyectiles y procesar los animales cazados, hubiera sido más de un día. Por esto, se puede esperar campamentos muy temporales cerca al límite del territorio, donde descuartizaban a los animales cazados para hacer más fácil su transporte hacia el campamento base. Como estos sitios probablemente ofrecían menos abrigo que el campamento base, los cazadores hubieran pasado allí el mínimo de tiempo; pocas veces más de una noche". J. Rick, 1983. Pg. 112.

Es importante comprender el proceso de cambio de grupos prealfareros, posiblemente nómades a grupos sedentarios. Es ahí la importancia del estilo Qaluyo, pues se ubica cronológicamente, en sus inicios, en un período de transición (Período Inicial) y cuyo estudio nos dará nuevos datos sobre este período de transición, que ha sido muy poco estudiado, sobre todo profundizado y más aún en este territorio. En 1948, el Di. Manuel Cha vez Bailón, descubrió y aisló el estilo
Qaluyo, al encontrar fragmentos de alfarería en el corte de la carretera que pasa por en medio del sitio que lleva el mismo nombre, ubicado a 3 Km. del pueblo de Pucará, carretera Puño-Cusco, en la Provincia de Lampa, Dpto. de Puno.
Este estilo es el más antiguo del Dpto. de Puno y del sur andino, porque tiene una datación de I 3871254 años a. de C., estilo no estudiado con amplilud, realizándose para este solo dataciones radiocarbónicas (1), situación que se traduce en la falta de análisis de su alfarería, que se dio posteriormente en estos últimos años, a través de la cual se pudo obtener lases, como las que se identificaron para su contemporáneo Marea va I le del Cusco, ubicado al sur de la ciudad, descubierto en el año Je 1950 también por C lia vez Bailón. Marcavalle pertenece al Periodo Inicial en una "pequeña" parle y en casi su totalidad al Horizonte Temprano.
Otro estilo que pertenece al horizonte Temprano del Cusco es Chanapa con 600 años a. de C., ubicado en el Barrio de Santa Ana, descubierto por John H. Rowe en 1941. Este estilo también comparte atributos decorativos en su fase inicial o Chanapata Clásico con las fases tardías del estilo Qaluyo.

En el año de 1995 fue descubierto un yacimiento arqueológico denominado Pueblo Libre o Balsaspata (2), ubicado al suroeste de la ciudad de Ayaviri. Puno, muy cerca al mismo sitio de Qaluyo. Pueblo Libre guarda en su interior las evidencias de la ocupación temprana de Qaluyo, perteneciente en sus inicios al Período Inicial y en su mayoría al Horizonte Temprano. Gracias a la prospección realizada por Jorge A. Calero Flores, Javier Condori Llamacchima y Eduardo Arizaca M. en este yacimiento se encontró gran cantidad de alfarería fragmentada de diferentes estilos: Qaluyo, Pueblo Libre (3) (estilo por aislar), Kusipata, Ayaqwira (4) e Inka (aproximadamente desde 1 300 años a. de C. hasta 1 540 años d. de C.)

Dentro de Pueblo Libre, actualmente, se ha consolidado un asentamiento humano, denominado de la misma manera, que actualmente ocupa todo este importante yacimiento, produciendo la perdida valiosa de información al haberse aperturado zanjas y extraído tierra para adobes, con la consiguiente construcción de viviendas, acción que llevo a la destrucción de estratos (acumulación de basura por capas), tumbas correspondientes a diferentes períodos y asimismo a la pérdida de páginas de la Historia de tan importante región, como es Melgar.
Características del estilo Qaluyo.
A.- Características Generales.: Qaluyo en su alfarería presenta vasijas irrestrictas y restrictas , entre las irrestrictas tenemos: cuencos, bateas, vasos, ollas y entre las restrictas: cántaros y otros.
En inicios, se presenta inciso (detalle por el cual es más conocido) y en sus fases posteriores pintado. Los bordes son gruesos y divergentes. Los iconos son incisos formando "S" continuas de 2 ó 3 líneas gruesas paralelas, también usaron ocres o tierras de color a través de los cuales plasmaron iconos geométricos. Las vasijas son de color negro o marrón oscuro debido a la atmósfera de cocción y rojo, naranja y crema sobre marrón o negro, las cuales fueron pintadas antes de la cocción.
Su manufactura. La alfarería Qaluyo es de pulido fino, elaborada en base a la técnica del rodillo o chorizo, técnica muy antigua y especializada de aquella época. Las vasijas fueron levantadas utilizando un pretorno, que viene a ser una especie de disco de superficie plana que se hacia girar para ir dando forma a las vasijas; sobre el pretorno era colocada una masa de arcilla para formar la base, sobre ella se colocaba los rodillos uno sobre otro para luego con una paleta ser unidos, quedando así convertidos en una sola estructura. A diferencia del uso del pretorno también se usaron las cestas, afirmación que es hecha por haber encontrado fragmentos de bases, en Pueblo Libre, que muestran las ! huellas dejadas por el uso de cestas como pretorno. instrumento de hueso, que sirve para dar forma o afinar los labios de estas vasijas, instrumentos que fueron hallados en superficie, en el sector de Pueblo Libre. La incisión mencionada también se presenta en la alfarería Marcavalle, dicha incisión, asimismo es imitada en una vasija de piedra con decoración incisa; pero de la cual sólo tenemos un pequeño fragmento hallado hace unos años en el yacimiento arqueológico de Marcavalle, en mayo de 1996, este hecho nos demuestra la relación estrecha que existe entre Qaluyo y Marcavalle.
La pasta del estilo Qaluyo es de factura suave, tiene como mordiente la mica y el feldespato en regular cantidad. La mica mide aproximadamente de 0,4 mm. a 2,5 mm., el feldespato de 0,3 a 1 mm. y otros elementos que describimos más abajo. Estas medidas y cantidades son el resultado de un arduo trabajo a través del microscopio.

Sus Fases.
La obtención de fases para Qaluyo se ha realizado, en gran parte, mediante el análisis a través de un microscopio, asimismo se ha realizado comparaciones de este material con el estilo alfarero de la ocupación temprana de Marcavalle en el Cusco y también con las muestras de fragmentos del estilo Qaluyo, obtenidos en el corte estratigrafía), que se puede apreciar en el corte de la carretera presente en Pueblo Libre. Este ordenamiento cronológico relativo dio las siguientes fases:

Fase A.- tiene en la composición de su pasta, mica de 0,3 a 1,2 mm. (entre fino y grueso), su presencia es de b a s t a n t e a regular cantidad; Feldespato de 0,3 a 1 mm (entre fino a medio), de regular cantidad, es decir, que estos dos componentes van casi en igual porcentaje. En esta fase existen vasijas como: cuencos, fuentes grandes con asas horizontales (a manera de agarraderas) a ambos lados, tazas con un asa horizontal y otros más. Presentan incisiones en forma de "S" consecutiva, formadas por 2 o 3 lineas, las cuales son anchas y profundas de trazo no muy firme. Utilizaron ocres de color rojo, naranja; y negro (este "color" que en si, no es un "color" intencionado se debe a la atmósfera reductora de cocción).

Fase B.- presenta mica de 0,5 a 1 mm. (tamaño medio), en su mayoríalaminada, en regular cantidad; Feldespato de 0,3 a 2 mm. (entre fino y muy grueso), se tiene en poca, regular y bastante cantidad; cuarzo de 0,5 a 0,8 mm. (tamaño medio), se tiene entre poco y regular cantidad.Las vasijas que presentan estas características son abiertas en su mayoría, con decoración en forma de "S" consecutiva, de 2 ó 3 líneas, pero delgadas, con trazo firme;-así como incisiones también delgadas, pero formando triángulos continuos y concéntricos, a la vez que líneas en zigzag sobre una línea diagonal dando la imagen de ser triángulos continuos. Utilizaron ocres de color similares a la fase anterior.

Fase C.- se caracteriza por presentar mica de 0,5 a 2,5 mm. (entre medio y muy grueso), en su mayoría es laminada, es de regular cantidad; Feldespato de 0,1 a 1 mm. (entre fino y medio), en unas existe poca y en otras regular cantidad; arena cuarcífera de 0,3 a 0,8 mm. (entre fino a medio), se presenta entre poca y regular cantidad. La alfarería presenta vasijas abiertas en su mayoría y cerradas muy poco. Se ve la presencia de incisiones, pero en menor cantidad, por el contrario aparecen los ocres de color con diseños en forma de redes y triángulos. Los ocres de color utilizados son el rojo, crema sobre marrón o negro.
Fase D.- la pasta presenta mica de 0,6 a 1 mm. (tamaño medio), laminada, su presencia es de regular cantidad; Feldespato de 0,3 a 0,8 mm. (entre fino y medio), de poca cantidad; arena cuarcífera de 0,3 a 1 mm. (entre fino y medio), de regular cantidad y cuarzo de 0,3 a 0,7 mm. (entre fino y medio), en la misma proporción. En esta fase se observa la presencia de vasijas abiertas con representaciones de "Cruz Malta", redes y otros iconos. Usaron ocres de color como el marrón, crema sobre marrón y naranja. Fig. 4.

martes, 17 de febrero de 2009

negocios

el turismo es una actividad